ÁREA DE TRABAJO - Sistema de Información Geográfica (SIG)

En los últimos 15 años los Sistemas de Información Geográfica han tomado un papel predominante en los procesos de análisis de la información. El abaratamiento de los sistemas de computo muy potentes y de los programas han permitido que los análisis realizados a través de los SIG pasen de ser de uso exclusivo de pequeñas oficinas dotadas de poderosos equipos y muy costoso software para ocupar un lugar privilegiado en los escritorios de no solo los analistas de información propiamente dichos sino también de los directores y gerentes.

Las organizaciones dedicadas a la Conservación de la Diversidad Biológica han estado entre las primeras en darse cuenta de la importancia de integrar el análisis de la información georeferenciada con sus actividades diarias y ahora es muy difícil encontrar a alguna organización que no cuente con por lo menos una persona encargada de administrar el SIG de la organización.

El Centro de Datos para la Conservación de la Universidad Nacional Agraria ha sido siempre una organización pionera dentro de aquellas que se dedican a la Conservación de la Diversidad Biológica; desde principios de los años 90 la utilización de los sistemas de información geográfica dentro de sus actividades. En un principio; se unió con el Laboratorio de Teledetección Aplicada y SIG de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional Agraria La Molina derivándole a este laboratorio las actividades correspondientes a los análisis SIG. Sin embargo los factores mencionados anteriormente permitieron que a finales de los años 90 se estableciera dentro del CDC el Área de Sistemas de Información Geográfica.

La misión del Área de Sistemas de Información Geográfica es liderar los procesos que involucren el análisis de información georeferenciada y brindar al resto de los componentes del CDC con las herramientas necesarias para utilizar correcta y eficientemente los sistemas de información geográfica en sus tareas diarias.

El Área SIG del CDC trabaja en forma coordinada con las áreas de Sensores Remotos y de Base de Datos con el fin de proporcionar a nuestros usuarios una amplia gama de herramientas en el análisis de la información georeferenciada.