La Revista Ecología Aplicada, es un medio de expresión genuino de la ciencia de la Ecología para investigadores peruanos y extranjeros, esta revista reúne todas las características principales para cumplir la función de la comunicación científica: la calidad, el registro para la protección de los derechos de autor, al conocimiento revelado con los resultados de la investigación y la función de archivo relacionada con el almacenamiento. Constituye un espacio para la discusión y la publicación de los avances de los trabajos científicos o técnicos en Ecología y la problemática ambiental.
La Revista The Biologist publicada por la Escuela Profesional de Biología, Facultad de Ciencias Naturales y Matemática de la Universidad Nacional Federico Villarreal y por ASEFIM Instituto de Capacitación y Consultoría. La revista tiene como objetivo publicar la producción científica de la investigación biológica, salud y de ciencias ambientales.
La falta de información sobre Pampas del Heath que se encuentra al Sur-Oriental del Perú llevó a los autores a realizar inventigaciones sobre la Fauna Silvestre. Como resultado, registran 3 especies nuevas de mamíferos para el Perú y 16 especies para Pampas del Heath.
Una nueva Área de Conservación Privada fue reconocida por el periodo de 20 años en el departamento de Cusco por el Ministerio del Ambiente. Se trata de la ACP Machusaniaca II que tiene por objetivo conservar una muestra representativa del bosque de ribera del corredor Vilcabamba Amboro.
Una nueva Área de Conservación Regional fue reconocida en la región Cusco, se trata del Santuario de la Verónica, ACP reconocida por el periodo de 20 años por el Ministerio del Ambiente. Ubicada en el sector Olmirón del Valle Vilcanota, distrito de Ollantaytambo, provincia de Urubamba, sobre una superficie de 20.7930 hectáreas.
Desde hoy nuestro país cuenta con una quinta reserva de biosfera, se trata del Gran Pajatén, espacio natural en el nororiente peruano entre los departamentos de Amazonas, La Libertad y San Martín.
Reconocida mediante Resolución Ministerial N°047-2016-MINAM, esta ACP tiene una extensión de 1,738.23 hectáreas, ubicada en el distrito de Salitral, provincia de Morropón. Esta área es un reflejo de la iniciativa de la Asociación Agraria Manga Manga de Sali del caserío Mangamanguilla.
La Revista The Biologist publicada por la Escuela Profesional de Biología, Facultad de Ciencias Naturales y Matemática de la Universidad Nacional Federico Villarreal y por ASEFIM Instituto de Capacitación y Consultoría. La revista tiene como objetivo publicar la producción científica de la investigación biológica, salud y de ciencias ambientales.
Reconocida mediante Resolución Ministerial N° 024-2016-MINAM, esta ACP tiene una superficie de 38.9617 hectáreas, perteneciente al predio privado del Señor Jorge Leónidas López Tello, ubicado en el distrito de San Juan Bautista, provincia de Maynas, departamento de Loreto.
Mediante Resolución Ministerial N°012-2016-MINAM, esta ACP fue reconocida por el período de 10 años con una superficie de 16,8744 hectáreas del predio privado del Señor Ronal Felipe Pereyra Saldivar, ubicado en el distrito y provincia de Tambopata.
En una emotiva ceremonia, el 19 de setiembre se conoció a los ganadores del Premio para la Conservación Carlos Ponce del Prado 2017, un galardón que destaca la labor y trayectoria de personas que trabajan al servicio de la conservación de las áreas naturales y la biodiversidad en el Perú.
El boletín de la Unión de Ornitólogos del Perú (UNOP) es una revista publicada on-line que incluye artículos originales que tiene como objetivo crear un espacio para la publicación de artículos relacionados al tema de aves y la ornitología.
La Revista Ecología Aplicada, es un medio de expresión genuino de la ciencia de la Ecología para investigadores peruanos y extranjeros, esta revista reúne todas las características principales para cumplir la función de la comunicación científica: la calidad, el registro para la protección de los derechos de autor, al conocimiento revelado con los resultados de la investigación y la función de archivo relacionada con el almacenamiento. Constituye un espacio para la discusión y la publicación de los avances de los trabajos científicos o técnicos en Ecología y la problemática ambiental.
Es una publicación científica arbitrada producida por el Instituto de Investigaciones de Ciencias Biológicas Antonio Raimondi, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú; publica artículos completos, originales e inéditos en los temas de biodiversidad, biotecnología, ecología, manejo ambiental y biomedicina.
Una nueva especie de Bryophryne fue encontrada en la Cordillera de Vilcabamba en el departamento de Cusco. Esta especie habita los bosques altoandinos, entre puna y el bosque montano, y fue hallada en ambientes húmedos entre musgo y bajo piedras a elevaciones de 3519 a 3707 m.s.n.m.
Mediante Resolución Ministerial No.335-2017-MINAM se reconoce el ACP Bosque de Churumazú, por el periodo de 10 años, sobre la superficie de catorce hectáreas con setecientos noventa y ocho metros cuadrados (14.0799 ha), ubicado en el distrito de Chontabamba, provincia de Oxapampa, departamento de Pasco. Del mismo modo, mediante Resolución Ministerial No.335-2017-MINAM se reconoce el ACP Darshan Ashram, por un período de 50 años, sobre una superficie de veintitrés hectáreas con tres mil novecientos ochenta metros cuadrados (23.3980 ha), ubicada en el sector del Caserío El Varillal, distrito de lquitos, provincia de Maynas, departamento de Loreto.
Es una publicación científica arbitrada producida por el Instituto de Investigaciones de Ciencias Biológicas Antonio Raimondi, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú; publica artículos completos, originales e inéditos en los temas de biodiversidad, biotecnología, ecología, manejo ambiental y biomedicina.
Mediante Resolución Ministerial No.262-2017-MINAM se ha reconocido el ACP Bosque Seco San Juan de los Guayaquiles, en los distritos de Canchaque y Lalaquiz, provincia de Huancabamba, departamento de Piura, a perpetuidad, sobre 304.84 hectáreas de superficie. Tiene como objetivo general conservar una muestra del bosque seco ubicado dentro de la referida área.
Mediante Resolución Ministerial No.261-2017-MINAM se ha reconocido el Área de Conservación Privada (ACP) Zoo Perú, en el distrito de Iquitos, provincia de Maynas y departamento de Loreto”, por un periodo de diez (10) años, sobre 80.625 hectáreas de superficie. Tiene como objetivo general conservar y proteger los recursos forestales (cobertura vegetal), flora y fauna silvestre, así como el uso sostenible de los recursos naturales presentes en el ACP, los cuales contribuirán en mantener la fuente de agua (quebrada Masato) que cruza la referida área.
Área de Conservación Privada Páramos y Bosques Montanos. Reconocida por el Ministerio del Ambiente mediante Resolución Ministerial N° 239-2017-MINAM, esta ACP conforma una iniciativa de la comunidad campesina San Juan de Sallique con el objetivo de conservar una muestra representativa de los páramos y bosques de montaña de esta parte de la provincia de Jaén.
Mediante Decreto Supremo 006-2017-MINAM se ha establecido el Área de Conservación Regional (ACR) Tres Cañones, entre los distritos de Suykutambo y Coporaque, en la provincia de Espinar, en Cusco.
La Revista The Biologist publicada por la Escuela Profesional de Biología, Facultad de Ciencias Naturales y Matemática de la Universidad Nacional Federico Villarreal y por ASEFIM Instituto de Capacitación y Consultoría. La revista tiene como objetivo publicar la producción científica de la investigación biológica, salud y de ciencias ambientales.
Es una publicación científica arbitrada producida por el Instituto de Investigaciones de Ciencias Biológicas Antonio Raimondi, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú; publica artículos completos, originales e inéditos en los temas de biodiversidad, biotecnología, ecología, manejo ambiental y biomedicina.
El 2 de febrero de cada año es el Día Mundial de los Humedales y en él se conmemora la fecha en que se adoptó la Convención sobre los Humedales, el 2 de febrero de 1971. Desde 1997, todos los años organismos oficiales, organizaciones no gubernamentales y grupos de ciudadanos de todos los niveles de la comunidad han aprovechado la oportunidad para realizar actos y actividades encaminados a aumentar la sensibilización del público en general acerca de los valores de los humedales y los beneficios que reportan en general y la Convención de Ramsar en concreto.
Es una publicación científica arbitrada producida por el Instituto de Investigaciones de Ciencias Biológicas Antonio Raimondi, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú; publica artículos completos, originales e inéditos en los temas de biodiversidad, biotecnología, ecología, manejo ambiental y biomedicina.
La Revista Ecología Aplicada, es un medio de expresión genuino de la ciencia de la Ecología para investigadores peruanos y extranjeros, esta revista reúne todas las características principales para cumplir la función de la comunicación científica: la calidad, el registro para la protección de los derechos de autor, al conocimiento revelado con los resultados de la investigación y la función de archivo relacionada con el almacenamiento. Constituye un espacio para la discusión y la publicación de los avances de los trabajos científicos o técnicos en Ecología y la problemática ambiental.
La Revista The Biologist publicada por la Escuela Profesional de Biología, Facultad de Ciencias Naturales y Matemática de la Universidad Nacional Federico Villarreal y por ASEFIM Instituto de Capacitación y Consultoría. La revista tiene como objetivo publicar la producción científica de la investigación biológica, salud y de ciencias ambientales.
El Parque Nacional Yaguas está ubicado en la región Loreto, en las provincias de Putumayo y Mariscal Ramón Castilla, cerca de la frontera con Colombia. Con una extensión de 868,927.84 hectáreas, alberga la mayor cantidad de especies hidrobiológicas del Perú, así como de flora y fauna.