incluir en el área de estudio la margen izquierda del río Inambari en el extremo sur de la región, hasta el límite superior de los bosques (treeline) ya que la zona de amortiguamiento del PN Bahuaja considera solamente la margen derecha del río Inambari. Asimismo, se ha incluido la cuenca completa del Río Colorado y se considera como límite norte del área estudiada al Río Madre de Dios, quedando de esta manera circunscritas un total de 3 677 871 hectáreas.
El cambio de uso de suelo se analizó comparando imágenes Landsat TM del año 1990 con las del año 2000. De este modo se pudieron determinar patrones de uso del suelo, identificándose para la zona: agricultura, minería, centros poblados, carreteras y campos de aterrizaje. Se midió la superficie de terreno ocupada por cada una de estas actividades para ambos años.
En forma complementaria se reunió información de los centros poblados en el área de estudio con los datos de población y de las comunidades nativas. Además se recopiló información sobre concesiones y petitorios mineros que tienen una fuerte presencia en los ríos Madre de Dios, Inambari y la zona de Huaypetue. Otro recurso importante en la zona es la castaña, para lo cual se obtuvo información sobre las concesiones. Finalmente una actividad que se empieza a desarrollar de forma ascendente es el turismo, para lo cual también se contó con información sobre la infraestructura.
El monitoreo, de este modo acopia información obtenida a partir de las imágenes así como de información secundaria y las sintetiza para poder dar un diagnóstico de las áreas naturales protegidas y sus zonas de amortiguamiento, de modo que en el futuro se puedan tomar decisiones que permitan tomar medidas para la mejor conservación del área.
|