Para realizar el análisis de cambio de uso del suelo se realizó la comparación entre las imágenes Landsat TM del año 1990 con las del año 2000. Debido a la dificultad para encontrar imágenes aptas para el análisis (sin nubes), se tuvo que realizar una combinación de diferentes años. Para 1990 se consideraron imágenes de 1986, 1989, 1990, 1991 y 1993, mientras que para el año 2000 se consideraron imágenes de 1999, 2000 y 2001.
De este modo se pudieron determinar patrones de uso del suelo, identificándose para la zona: actividad agropecuaria 1, actividad agropecuaria 2, actividad ganadera altoandina, actividad minera, actividad petrolera, carreteras y pistas de aterrizaje. Se midió la superficie de terreno ocupada por cada una de estas actividades para ambos años.
En forma complementaria se reunió información de los centros poblados en el área de estudio con los datos de población y comunidades nativas que se ubican principalmente en la zona norte de la ZRAP, y al oeste de la zona de amortiguamiento del PNM. En cuanto a las concesiones dentro del área de estudio se encuentra el lote 88 de petroleo (Camisea) y concesiones mineras para oro en las orillas del río Madre de Dios.
Al igual que en el caso del primer piloto de este proyecto no solo se consideró la información proveniente de las imágenes sino que se complementó con la información secundaria mencionada que nos ayudó a entender la dinámica poblacional y las actividades económicas que se desarrollan en cada una de las diferentes zonas. Basados en la combinación de esta información se determinaron las áreas críticas con respecto al incremento de la actividad antrópica, lo cual permitirá tomar decisiones de distintas acciones para mitigar de mejor modo cada una de ellas.
|