PROYECTOS - Yungas Peruanas
 
Proyecto
Yungas
¿Que son las
Yungas Peruanas?
¿Por qué un Plan
Ecorregional?
Objetos de
Conservación
Amenazas Áreas
Prioritarias
Descargas
de Documentos
               Plan Ecorregional para la Conservación de las Yungas Peruanas
               ¿Qué Son las Yungas Peruanas?

Conocidas por los nombres "Ceja de Selva" y "Selva Alta", las Yungas Peruanas constituyen los dominios del oso de anteojos, el gallito de rocas, la pacarana, la sachacabra, los romerillos y diablo fuertes, el árbol de la quina o cascarilla y de centenas de especies de orquídeas, entre otras maravillas del mundo natural. Es una zona impresionante donde se puede subir desde los valles andinos por el bosque nublado hasta el bosque enano y el pajonal de puna.

Se ubicada íntegramente en territorio peruano, esta ecorregión ocupa los flancos orientales de la Cordillera de los Andes, entre 800 - 1000 y 3600 msnm, desde cerca de 5° Latitud Sur (Depresión de Huancabamba) hasta los 15° Latitud Sur, sobre terrenos generalmente escarpados o con altas pendientes, cursos de agua torrentosos y vegetación de montaña húmeda, pluvial.

Las Yungas Peruanas son los bosques de Chachapoyas y Alto Mayo en Amazonas, Tarapoto en San Martín, Tingo María en Huánuco, Oxapampa en Pasco, La Merced y San Ramón en Junín , Machu Picchu en Cusco, Sandia en Puno y muchos otros más a lo largo de los 14 departamentos en los que se encuentran.